El uso de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, en ocasiones trae consecuencias a su persona, se ha realizado algunos estudios en los que ponderan las consecuencias que traen para las personas el uso de las nuevas tecnologías.



Bibliografía
-Anzaldúa, R. (2006).
Jóvenes frente al abismo. TRAMAS. México. pp. 105-134.
-Bernal,
T. A. I. (2010). Definición conceptual
de los medios de comunicación por un grupo de jóvenes españoles. El valor de
Internet. Vivat Academia, 112. Septiembre. 2010.
-Burak, S.
D. (2001) Adolescencia y juventud en América Latina. LUR. Costa Rica.
-Carretero, M., Palacios, J.
& Marchesi, A. (2000) Psicología evolutiva 3: Adolescencia, Madurez y
Senectud. Madrid. Alianza Editorial.
-Domínguez, L. (2008).La
Adolescencia y la Juventud como etapas del desarrollo de la personalidad,
distintas concepciones en torno a la determinación de sus límites y
regularidades, Boletín Electrónico de
Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4 (1), pp. 69-76.
-Fandillo, P. Y. J.
(2011). Los jóvenes hoy: enfoques,
problemáticas y retos. RIES, 2, 4. 150-163.
-Gordo,
A. J. (2006) Jóvenes y cultura de messenger. INJUVE. Madrid.
-Herrera ,
M.F.; Pacheco, M. P.; Palomar ,J.; Zavala D. (2010).La Adicción a Facebook
Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales,Psicología Iberoamericana, 18, 1, 6-18 .
-Juárez, R. y
Marchant, I. (2011). Redes sociales en México y Latinoamérica 2011. Asociación
Mexica de Internet. Recuperado el 10 de Octubre de 2011 desde http://www.amipci.org.mx/temp/EstudioAMIPCIdeRedesSociales2011-0413643001316532272OB.pdf.
-Lozano, M. (2003). Nociones
de Juventud, Última Década, 18, pp.
11-19.
-Moral, F.
(2001). Aspectos psicosociales de la comunicación y de las relaciones
personales en Internet. Revista
Anuario de Psicologia, 32 (2), 13- 30.
-Morin,
V.M. (2001) Jóvenes de sectores medios en Querétaro. Prácticas recreativas y
uso de espacios. (Un análisis retrospectivo. 1960-1998). JOVENes Revista de Estudios sobre
Juventud. Vol. 5, 14. 62-94
-Navarro, A.
& Jaimes, G. (2007). Adicción a Internet, revisión crítica de la
literatura. Revista Colombiana
de Psiquiatria, 26 (4), 691- 700.
-Pérez,
R.; Aguilar, W.; Víquez, D. (2008).Construcción social de la juventud y el
papel percibido de los medios desde la
perspectiva de los jóvenes. Actualidades
en Psicología, 22, 109, 43-66.
-Silva, P. LL., Borrego, A.
M., Marchant, P., Gonzáles y Novoa, D. (2006).
Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información
en el ámbito escolar. Última década, 024,
pp. 39-63.
-Tomás, S.
A. (1998) La centralidad del trabajo en el proceso de construcción de la
identidad de los jóvenes: una aproximación psicosocial. Psicothema, Vol. 10, 001.
153-165.
Es triste estar tanto tiempo fente a una pantalla, y pasar poco tiempo conviviendo personalmente
ResponderEliminarMuy buen blog, contiene datos interesantes, y en efecto es de pensarse el hecho de que en la actualidad comienzan a utilizarse las redes sociales como unico medio para comunicarse o establecer "relaciones personales", aunque tambien son estas nuevas tecnologias las que nos acercan a la información que antes no resultaba tan accesible. Buen trabajo.
ResponderEliminarNohemi B.
El facebook entre otras ventajas tiene la de ser de fácil acceso para aquellos que tienen internet y una computadora al alcance, la comunicación con el otro, asi como el ver las acciones que otras personas usan ese servicio se encuentra al alcance de un doble click, una red social como facebook es un arma de doble filo, es capaz de acercarnos más a los demás, pero a la vez existe la posibilidad de que termines dependiendo de esa necesidad de saber más acerca del otro, sin embargo no culpo a las redes sociales, sino a la persona que se vuelve adicta a ellas
ResponderEliminarFelicitacion muy buen blog, y es muy cierto la mayoria de los jovenes, usa el internet y de esta manera logran comunicar sus sentimientos, pero es muy triste como a veces pasamos la mayor parte del tiempo tras una maquina........... y se nos olvida como relacionarnos con las personas.....
ResponderEliminarCoincido con ustedes, estar demasiado tiempo sentado frente al monitor usando las redes sociales nos aleja del mundo "real" y también es importante estar muy conscientes de que éste tipo de acciones crea una concepción distinta respecto de nosotros y nuestra relación con los demás, que dista de las relaciones personasles.
ResponderEliminar